Tras la promulgación de la ley que crea el Ministerio de Justicia, el presidente Luis Abinader indicó que este proceso administrativo se llevaría a cabo de forma gradual hasta enero del 2026.
Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario comentó que este nuevo ministerio se desprende de la Procuraduría General de La República y que, por ende, absorberá algunas de sus atribuciones, entre ellas la Dirección de Presiones.
Asimismo, señaló que será un proceso que se llevará a cabo de forma organizada con el presupuesto que corresponde.
También señaló que tienen, incluso, el edificio gubernamental donde se instalará, aunque no respondió la pregunta sobre los funcionarios que ocuparían cargos y el titular.
El proyecto se vuelve ley
El pasado 23 de julio, el proyecto de creación de este ministerio se volvió ley. La propuesta fue creada por los senadores Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo, y Cristóbal Venerado Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el año 2022.
Aunque ya había sido aprobada en el Senado, regresó de la Cámara de Diputados para validar las observaciones que estos les hicieron durante su aprobación el día anterior.
Más sobre el ministerio
El Ministerio de Justicia será un órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución del Sistema de Justicia del país y estará compuesto por ocho instituciones judiciales.
El ministro será el defensor del Estado en los foros arbitrales, así como coordinar el Sistema Nacional de los Derechos Humanos y el sistema de servicios penitenciarios y ejecutar la administración de los asuntos registrales.
Además, estará compuesto por los siguientes viceministerios:
- Atención y colaboración
- Representación judicial
- Derechos Humanos
- Políticas Penitenciarias
- Asuntos Registrales