CES se prepara para el diálogo por crisis en Haití

El Consejo Económico y Social (CES) comenzó los preparativos para responder a la convocatoria nacional para un diálogo sobre la crisis en Haití, anunciada ayer por el Gobierno, como resultado del encuentro entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía.

El presidente del CES, Rafael Toribio, sostuvo en la mañana de este 15 de mayo una reunión de trabajo con representantes de los sectores social, empresarial y laboral que conforman la Comisión Ejecutiva del órgano.

Aunque aún no se ha recibido el llamado formal por parte del Poder Ejecutivo, el órgano notificó, mediante una nota informativa, que ha iniciado el diseño del espacio de diálogo, cumpliendo su función como instancia constitucional de concertación social.

Esta acción da seguimiento al reciente encuentro entre el mandatario y los exgobernantes, del cual surgieron cuatro acuerdos para una política nacional sobre Haití.

Entre los temas centrales del diálogo figuran la situación fronteriza, la migración y la seguridad, que exigen respuestas coordinadas de todos los sectores.

El comunicado apunta que una vez formalizada la convocatoria, se darán a conocer los pasos a seguir para estructurar el proceso, con el objetivo de alcanzar consensos que contribuyan a la estabilidad nacional.

Acuerdos

La crisis migratoria logró esconder las diferencias políticas y produjo el histórico encuentro del presidente Luis Abinader con sus antecesores Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía. Estos se reunieron este 14 de mayo por dos horas en el Ministerio de Defensa y arribaron a cuatro acuerdos que fueron:

  1. Conformar un espacio de trabajo conjunto y bilateral para la definición de una política nacional sobre Haití.
  2. Convocar formalmente al Consejo Económico y Social (CES) como instancia institucional para discutir y consensuar propuestas concretas. A la primera sesión asistirían el presidente de la República, Luis Abinader, y los exmandatarios.
  3. Entregar un informe periódico a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional respecto a la situación en Haití.
  4. Discutir, aprobar y promover una política exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *