FP denuncia escuelas “no están listas para recibir estudiantes»

El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Educación, denunció este martes que los planteles escolares del país “no están listos para recibir estudiantes”, a pocos días de que inicie el año escolar 2025-2026, pautada para el lunes 25 de este mes. 

La denuncia fue hecha por la exministra de Educación y actual secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo, Josefina Pimentel, durante una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde sostuvo que «la improvisación y la falta de planificación del Gobierno del PRM no solo comprometen la calidad de la enseñanza, sino que además ponen en riesgo la seguridad de maestros y estudiantes en decenas de planteles deteriorados».

Según una nota de prensa, de acuerdo con el documento leído por Pimentel, el panorama nacional muestra una preocupante cantidad de escuelas en mal estado, con grietas, filtraciones, baños dañados y construcciones inconclusas que obligan a los estudiantes a recibir docencia en condiciones inadecuadas, improvisando con aulas móviles, enramadas o divisiones con cartones.

Cita centros con problemas

Entre los casos que citó figuran el Politécnico Manuel María Castillo en San Francisco de Macorís, la Escuela José del Carmen Báez en San Juan de la Maguana y el Liceo Regina Camilo en Tenares, «todos en riesgo de colapso o funcionando sin servicios básicos».

«En Higüey, la Escuela Don Pedro Tapia lleva más de ocho años en construcción, mientras que en Azua, los alumnos de la Escuela Deysi Margarita toman clases bajo una enramada», refiere una nota de prensa.

La secretaria de Educación de la FP agregó ejemplos de otras localidades que describen la magnitud del problema.

«En Villa Hermosa, La Romana, la Escuela Joaquín Balaguer presenta baños obstruidos y filtraciones que impiden condiciones higiénicas mínimas. Mientras que en el distrito municipal Arroyo al Medio, en Nagua, la Escuela Primaria El Drago tuvo que dividir sus aulas con cartones y levantar una rancheta improvisada para dar cabida al exceso de estudiantes», dijo.

Señaló que otro caso alarmante es el del Politécnico Juan de la Cruz Abad, en Los Guaricanos, donde «el alumnado se vio obligado a recibir docencia en locales alquilados y hasta de manera virtual por la sobrepoblación existente y la falta de aulas».

“Es inconcebible que a estas alturas existan escuelas con techos a punto de desplomarse, baños obstruidos, falta de agua potable o estudiantes obligados a recibir clases en edificios a medio construir. La vida y seguridad de miles de niños y docentes está en riesgo”, advirtió Pimentel.  

Resaltó que, pese a la gran inversión en educación en los últimos años, el Gobierno no ha garantizado un plan serio de mantenimiento y construcción escolar.

“Se han manejado más de un billón 500 mil millones de pesos en cinco años, y aun así las escuelas siguen sin condiciones dignas”, subraya el comunicado.

Falta de docentes

De igual forma, la exministra de Educación alertó sobre la falta de docentes suficientes para atender las áreas curriculares y el nivel inicial, una carencia que afecta directamente a miles de familias que confían en las escuelas para la formación y el cuidado de sus hijos.

  • Recordó que el propio presidente Abinader había prometido integrar a 15 mil niños de tres a cinco años a la educación inicial, una meta que hoy sigue sin cumplirse por falta de planificación y previsión.

También cuestionó «la falta de capacidad gerencial del Gobierno», recordando que desde el año 2022 el presidente Abinader viene anunciando la ampliación de la cobertura para niños de 3 a 5 años y de la primera infancia. Sin embargo, la medida ha tenido que ser aplazada en varias ocasiones, pues el propio Gobierno reconoció que no existen las condiciones logísticas ni estructurales para llevarla a cabo.

Pimentel resaltó, además, que hace aproximadamente dos meses, los docentes organizados en la Fuerza Magisterial habían solicitado al Ministerio de Educación tomar todas las previsiones necesarias e intervenir las escuelas a nivel nacional.

En ese sentido, la extitular del Ministerio de Educación exhortó a la sociedad a exigir que la educación sea asumida como una verdadera Agenda de Estado y se coloque como prioridad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *