El ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor -Ito- Bisonó, aseguró que el gobierno dominicano ha actuado con rapidez y madurez política ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, destacando una estrategia basada en el diálogo, la diplomacia y la atracción de inversión extranjera.
En una entrevista en el programa radial El Gobierno de la Mañana, Bisonó detalló que, tras el anuncio de nuevos aranceles, el gobierno convocó a los sectores productivos nacionales. Informó que el objetivo principal consistía en establecer mesas de trabajo para evaluar el impacto de dichas medidas.
“Gracias a las relaciones diplomáticas y personales, la República Dominicana fue uno de los primeros países en sostener una reunión oficial con las autoridades comerciales estadounidenses en Washington”, agregó el funcionario.
La delegación dominicana, conformada por el Canciller Roberto Álvarez, el exministro de Hacienda Jochy Vicente y el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, expuso los argumentos del país. Estos se fundamentan en los informes anuales de identidad y comercio elaborados por el Departamento de Comercio de EE. UU.
Según Bisonó, la medida general impone un arancel mínimo global del 10%, categoría en la que se encuentra la República Dominicana. Este porcentaje es significativamente menor que el aplicado a otros aliados regionales (15%) y a países europeos y asiáticos, que enfrentan tarifas de hasta 30%.
El ministro explicó que esta clasificación refleja el reconocimiento de la balanza comercial positiva que mantiene el país con Estados Unidos.
Récord en inversión extranjera y confianza empresarial
El ministro destacó que, a pesar de los nuevos aranceles, la inversión extranjera directa (IED) en el país ha alcanzado cifras históricas, con $2,892 millones en el primer semestre del año.
Este crecimiento, dijo, demuestra que los inversionistas continúan viendo a la República Dominicana como un destino atractivo gracias a su estabilidad económica, social y política.
Bisonó enfatizó que el gobierno está fortaleciendo la confianza mediante alianzas público-privadas. Como ejemplo, mencionó el caso de un inversionista que, motivado por una recomendación presidencial, decidió establecer operaciones en el país, generando 500 nuevos empleos.
Además, el gobierno está aprovechando la reubicación de empresas que buscan entornos estables y predecibles.
Bisonó manifestó que el compromiso del gobierno dominicano es enfrentar los desafíos con una visión optimista y proactiva.
“La estrategia se centra en la diversificación de mercados y en la atracción de inversión extranjera como herramientas clave para mitigar los efectos de los aranceles y fortalecer la economía nacional”, dijo el titular del MICM.
The post Ministro Bisonó dice RD responde con firmeza y diplomacia a nuevos aranceles de EE.UU. appeared first on Z 101 Digital.